Quiénes somos

En nuestro centro, trabajamos desde una mirada de la persona que nos permite ver más allá de sus comportamientos, ya que no todas nuestras conductas nos dejan ver realmente a la persona. La perspectiva neurocientífica nos explica que algunas de ellas son en realidad comportamientos enmascaradores; una manera en la que nuestro cerebro funciona cuando interpreta determinadas situaciones como posiblemente dañinas. En ese momento, reaccionamos poniendo en marcha comportamientos, que aunque son una manera de protegernos, son a su vez los síntomas, que hacen que las personas pidan ayuda psicológica, ya que todos ellos terminan afectando negativamente en nuestro funcionamiento en los diferentes ámbitos de la vida.

La confianza en las personas, la convicción de que en cada una de nosotras, está todo el potencial para crecer y toda la capacidad creativa y de autorrealización, la viví desde muy pequeña en mi familia. Una vez dentro del mundo de la psicología, aprendí que esta perspectiva se llama Humanismo, y a lo largo de mi formación y experiencia, ha ido tomando forma en la manera de relacionarme con las personas que piden mi ayuda. Experimenté, como esa manera de relacionarse y de mirarles, era la base imprescindible para crear un vínculo que a su vez se convierte en un gran motor para el cambio.

También a lo largo de mi vida, he experimentado la relación con los demás y los espacios grupales, como lugares de exploración y crecimiento. He vivido cómo el cuerpo contiene, y refleja nuestro mundo emocional y por tanto ponerlo en acción y conectar con las sensaciones corporales, son vías privilegiadas para lograr un gran equilibrio como personas. Las herramientas para poner todo esto al servicio de mi labor, me las dio el Psicodrama; modelo terapéutico que está completamente integrado en mi manera de trabajar. 

Más tarde, llegó la Neurociencia a mi vida. Digo a mi vida, porque supuso un antes y un después para mi quehacer profesional, pero también para mi abordaje profesional en los diferentes ámbitos: psicoterapia, formación, acompañamiento a familias. La mirada de la Neurociencia, me ha aportado una mayor solidez y claridad a la hora de guiar el proceso. Conocer lo que ocurre en nuestro cerebro cuando nuestro comportamiento no refleja aquello que realmente somos, me permite recorrer un camino para descubrir y potenciar el yo auténtico de las personas con las que trabajo.

Si tienes dudas y quieres preguntarme algo, o te gustaría hablar en persona conmigo, reserva ahora una primera sesión gratuita y empecemos el camino juntas.